Acerca de la migración de X11 a Wayland en Linux
Hoy hablaremos sobre dos servidores de pantalla en Linux: X11 y Wayland.
¿Qué es un servidor de pantalla?
Un servidor de pantalla es un programa que coordina la entrada y salida de datos entre las aplicaciones, el sistema operativo y el hardware. Es un componente clave de cualquier interfaz gráfica: sin él, solo podrías trabajar con la línea de comandos.
X11
X11 es el sucesor del sistema X Window, en uso desde 1984. Es un protocolo de red que define cómo se intercambian mensajes entre las aplicaciones (clientes) y la pantalla (servidor). Estos mensajes pueden incluir comandos como “dibujar un cuadro”, “mostrar texto” o “clic del ratón detectado”.
Sin embargo, X11 se ha quedado obsoleto. No ha sido revisado en más de 30 años y la mayoría de sus funciones ya no son necesarias. Esto reduce tanto el rendimiento como la seguridad. Por ejemplo, en X11 cualquier programa puede actuar como un registrador de teclas (keylogger), interceptando todo lo que se escribe en otras aplicaciones.
Wayland
Wayland es un reemplazo moderno de X11 desarrollado por la comunidad. Es más seguro y eficiente, con una arquitectura más simple. En Wayland, el servidor de pantalla es un Compositor, que gestiona las ventanas, las almacena en búfer fuera de la pantalla y luego renderiza la imagen final en la pantalla.
Wayland mejora la seguridad al aislar las aplicaciones. A diferencia de X11, ningún programa puede espiar el contenido de las ventanas de otros.
Wayland vs. X11
A pesar de sus ventajas, Wayland aún no es completamente estable. Muchos juegos y aplicaciones gráficas de Linux todavía dependen de X11. Además, algunos controladores propietarios (por ejemplo, NVIDIA) tienen soporte incompleto para Wayland.
Hasta hace poco, StaffCounter para Linux (antes de la versión 2.0.29) solo funcionaba con X11, lo que permitía capturar capturas de pantalla, monitorear direcciones web y registrar la entrada de texto. Pero a medida que las distribuciones más recientes de Linux (Ubuntu, Debian, Red Hat) cambiaron a Wayland por defecto, los usuarios tuvieron que volver a X11 para mantener la funcionalidad completa.
StaffCounter y Wayland
Ahora, nuestros desarrolladores han lanzado una versión de StaffCounter que funciona en ambos entornos. Sin embargo, al ejecutarse en Wayland todavía existen algunas limitaciones:
- No se pueden hacer capturas de pantalla
- No hay seguimiento de direcciones web
Lo que aún está disponible:
- Nombres de los programas en ejecución
- Títulos de las ventanas
- Registro de teclas (compatible con varios idiomas, no solo con el alfabeto latino)
Si deseas tener capturas de pantalla, aún puedes desactivar Wayland y volver a X11. Las instrucciones están disponibles en la sección Instalación en Ubuntu 22 en esta página.